Da igual si corres maratones, compites en judo o juegas al pádel los domingos. Si vas a competir, necesitas preparar tu cabeza tanto como tu cuerpo. Y no, no estoy exagerando. Puedes tener el físico de un superhéroe, pero si te falla la mente en el momento clave... adiós gloria.
¿Por qué la cabeza decide si ganas o pierdes?
Porque la presión, los nervios, el miedo escénico y esa vocecita traicionera en tu interior pueden reventar semanas —o meses— de entrenamiento. ¿Te suena eso de “no rendí como en los entrenamientos”? Pues no fuiste tú. Fue tu mente, que se hizo pequeñita justo cuando tenías que rugir.
La preparación mental para competición no es motivarse con cuatro frases bonitas. Va de entrenar la resistencia psicológica, de gestionar la ansiedad, de visualizar para ganar. Y eso, amigo/a, se entrena. Como los abdominales. Pero desde dentro.
Esto es lo que hacen los que ganan (aunque no lo cuenten)
Los grandes deportistas no dejan su rendimiento al azar. No se levantan el día del partido esperando tener un buen día. Lo construyen antes. Con técnica, con método. Con ayuda. Aquí van algunas claves de su preparación mental:
- Visualización: Imagina tu competición, detalle a detalle, ganando. Tu cerebro lo vive como si fuera real. La mente se entrena visualizando el éxito, no los errores.
- Respiración consciente: Técnicas sencillas que bajan la ansiedad y te centran. Sí, respirar bien puede darte una ventaja decisiva.
- Rutinas precompetición: Los rituales no son cosa de supersticiosos. Preparan tu mente para la batalla, te ponen en “modus ganador”.
- Gestión de pensamientos: Aprender a callar a ese crítico interno que aparece justo cuando menos hace falta.
Hablar de salud mental en el deporte dejó de ser un tabú. Campeones como Michael Phelps o Simone Biles lo cuentan sin complejos. Porque cuidar tu mente no es debilidad, es inteligencia táctica.
Prepárate como un pro, aunque seas amateur
¿Tienes una competición importante? Tanto da si es la liguilla del barrio o el campeonato nacional. Tu mente merece atención. Mereces sentirte fuerte por dentro. Porque cuando sabes que mentalmente vas preparado, compites de otra manera.
¿Desconfías? Mira esto: el entrenador mental Luis Cantarero lleva años trabajando con deportistas de élite. ¿Sabes qué dicen todos después de entrenar con él? Que su cabeza se volvió su mayor aliada. No su enemiga.
Y para que no me creas solo a mí, aquí tienes un vídeo potente que te lo explica con claridad. Ponlo, míralo, y luego seguimos hablando:
¿Has tomado nota? Bien. Ahora toca pasar a la acción.
Estés en Barcelona, Madrid o Zaramillo, si tienes una competición a la vista, no dejes tu mente sin entrenar. Es el empujón que marca la diferencia entre un “casi” y un “¡lo logré!”.
¿Quieres trabajar tu preparación mental con alguien que te entienda, sin teorías raras ni cuentos chinos? Escríbeme ahora. Mucho mejor si eres de por aquí, porque el trabajo personalizado es la clave del éxito. Vamos a por la cabeza… y a por esa medalla.